Aca un posteo sobre algo que me gusto... El tema de esta cancion de Outlandish me llamo mucho la atencion. Se me hizo muy complicado encontrar la traduccion, por eso puse la pagina para que se tradusca. Espero que les sea interesante ;)
Look Into My Eyes
Look into my eyes
Tell me what ya see
You don't see a damn thing
Cuz you can't relate to me
You're blinded by our differences
My life makes no sense to you
I'm the persecuted one
You the red, white and blue
Each day you wake in tranquility
No fears to cross your eyes
Each day I wake in gratitude
Thankin' God He let me rise
Ya worry 'bout your education
And the bills you have to pay
I worry 'bout my vulnerable life
And if I'll survive another day
Your biggest fear is getting a ticket
As you cruise your Cadillac
My fear is that the tank that's just left
Will turn around and come back
Yet do you know the truth of where your money goes
Do you let the media deceive your mind
Is this a truth that nobody knows
Has our world gone all blind
Yet do you know the truth of where your money goes
Do you let the media deceive your mind
Is this a truth that nobody knows
Someone tell me
Oh let's not cry tonight
I promise you one day it's through
Ohohoh my brothers
Ohohoh my sisters
Oh shine a light for every soul
That ain't with us no more
Ohohoh my brothers
Ohohoh my sisters
See I've known terror for quite some times
57 years so cruel
Terror breathes the air I breathe
It's the check point on my way to school
Terror is the robbery of my land
And the torture of my mother
The imprisonment of my innocent father
The bullet in my baby brother
The bulldozers and the tanks
The gasses and the guns
The bombs that fall outside my door
All due to your funds
You blame me for defending myself
Against the ways of my enemies
I'm terrorized in my own land
And I'm the terrorist
Yet do you know the truth of where your money goes
Do you let the media deceive your mind
Is this a truth that nobody knows
Has our world gone all blind
Yet do you know the truth of where your money goes
Do you let the media deceive your mind
Is this a truth that nobody knows
Some one tell me
Oh let's not cry tonight
I promise you one day it's through
Ohohoh my brothers
Ohohoh my sisters
Oh shine a light for every soul
That ain't with us no more
Ohohoh my brothers
Ohohoh my sisters
American do you realize
That the taxes that you pay
Feed the forces that traumatize
My every living day
So if I won't be here tomorrow
It's written in my fate
May the future bring a brighter day
The end of our wait
Oh let's not cry tonight
I promise you one day it's through
Ohohoh my brothers
Ohohoh my sisters
Oh shine a light for every soul
That ain't with us no more
Ohohoh my brothers
Ohohoh my sisters
Artista: Outlandish
Album: Closer than Veins
Pagina de Traduccion: http://www.cuervoblanco.com/traductor.html
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
Miércoles, 20 de Julio de 2005
Pagina 12
24.865 civiles muertos en Irak
Un informe hecho en Londres calcula el número de personas que perecieron desde marzo de 2003.
Casi 25.000 civiles iraquíes murieron durante los dos años de guerra e insurgencia que comenzó con la invasión liderada por Estados Unidos en marzo de 2003. Más de un tercio murieron como resultado de acciones de las fuerzas ocupantes. El primer estudio detallado y confiable de las bajas de no combatientes asegura que un promedio de 34 iraquíes civiles han muerto por día desde que comenzó el conflicto, lo que hace un total de 24.865 muertes. Los autores del informe, publicado ayer por los organismos Oxford Research Group e Irak Body Count, dijeron que las cifras mostraban que el país estaba cayendo en la “anarquía” bajo la ocupación de Estados Unidos y le pedía a Gran Bretaña y a Estados Unidos que urgentemente establecieran un método de registrar oficialmente las bajas civiles, algo que hasta ahora se han negado a hacer.
El profesor John Sloboda, uno de los autores del informe, dijo: “La omisión de los gobiernos occidentales en reconocer la falta de respeto que significa no contar las bajas civiles es un factor que contribuye a la indiferencia y a la ira de los musulmanes”. El informe muestra que las fuerzas antiocupación y las de insurgencias fueron responsables por la muerte de sólo el 9 por ciento, o 2353 del total de civiles, a pesar de los diarios atentados con bombas, responsables de más de 200 muertes solamente en este mes. Las fuerzas estadounidenses han sido responsables del 98,5 por ciento de los 9270 civiles que fueron muertos por las fuerzas aliadas, o del 37 por ciento del total de los que han muerto. Del restante 1,5 por ciento del total muerto por las fuerzas aliadas, los soldados británicos fueron responsables del total más alto, con 86 personas. El número de muertes sufridas por las fuerzas militares es pequeño, hubo 93 militares británicos muertos y 1769 estadounidenses. No hay cifras de las bajas militares iraquíes.
Como indicativo del nivel al que Irak ha llegado con un ambiente mucho más anárquico desde que fue depuesto Saddam Hussein, 8935 de las muertes, el 35,9 por ciento, era gente involucrada en actividad convencional criminal aunque el informe dice que las fronteras entre las muertes criminales y aquellas atribuidas a la insurgencia a menudo son difusas. Un dossier de las Bajas Civiles de 2003-2005 fue compilado por el Recuento de Cuerpos de Irak (RCI) y el Grupo de Investigación de Oxford, una alianza de académicos y lobbistas de la paz. El análisis está basado en informes de los medios así como en cifras oficiales del Ministerio de Salud y la morgue de Irak.
El único intento previo de calcular el nivel de bajas civiles fue publicado en la revista médica The Lancet en octubre pasado, y la cifra que dio fue de 100.000, basada en una encuesta de los hogares iraquíes. Aunque fue tomado por los que se oponían a la guerra como algo que justificaba sus peores temores, su metodología fue criticada posteriormente. El informe RCI dice que la más alta concentración de muertes civiles fue durante la llamada “fase de invasión” del conflicto en marzo y abril de 2003, cuando ocurrió el 30 por ciento de las muertes civiles. En los dos años desde el final de la fase “combate”, el número de civiles muertos fue casi el doble durante el segundo año (11.351) con respecto al primer año (6.215).
El examen detallado de las cifras muestra que las mujeres y los niños eran casi el 20 por ciento de todas las muertes civiles, siendo una cada 200 la de un niño menor de dos años. Casi la mitad de las muertes ocurrieron en Bagdad. La mayoría de las muertes civiles (53 por ciento) fueron causadas por artefactos explosivos, la mayoría de los cuales provinieron de ataques aéreos durante la primera etapa del conflicto y que causaron un nivel desproporcionadamente alto de bajas entre niños. El informe dice que pone en evidencia que, mientras tales armas son ventajosas para los militares, tienen un muy alto potencial para matar indiscriminadamente. De las muertes causadas por los insurgentes, el 4,3 por ciento del total fueron muertos por atacantes suicidas. La policía es la mayor categoría ocupacional, con 977 muertos.
Hablando en el lanzamiento del informe en Londres, el profesor Sloboda añadió: “El constante crecimiento del número de muertos iraquíes es el costo olvidado de la decisión de ir a la guerra contra Irak. Sigue siendo un asunto de grave preocupación que, desde hace casi dos años y medio, ni el gobierno de Estados Unidos ni el del Reino Unido hayan comenzado a medir sistemáticamente el impacto de sus acciones en términos de vidas humanas destruidas”. Otro de los autores del informe, Toby Dodge, un experto en política y conferencista sobre Medio Oriente en Queen Mary, Universidad de Londres, dijo: “Irak está cayendo en la anarquía y la presencia de Estados Unidos no ayuda. Mostró su incapacidad para crear un estado pacífico. Nunca más los estados interventores subestimarán lo que implica la invasión y reconstrucción de un país”.
De "The Independent de Gran Bretaña". Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/4-18079-2005-07-20.html
––––•(-• V!R •-)•––––
No hay comentarios:
Publicar un comentario